Cuba
Turismo
A mediados de la década de 1990 el turismo superó al azúcar, desde antaño el principal sostén de la economÃa cubana, como fuente principal de divisas. El turismo figura de manera importante en el plan de desarrollo del gobierno cubano, y un alto funcionario lo describió como el "corazón de la economÃa". La Habana dedica recursos importantes a la construcción de nuevas instalaciones turÃsticas y la renovación de estructuras históricas para el uso del sector turÃstico. Aproximadamente 1,7 millones de turistas visitaron Cuba en el 2000, generando unos 19.000 millones de dólares en ingresos brutos; pero las esperanzas del gobierno con respecto al crecimiento prolongado de este sector no se vieron materializadas debido a la declinación de la economÃa mundial en el 2001 y los efectos negativos sobre el turismo regional después del 11 de septiembre. Las cifras finales para el 2001 reflejan un crecimiento insignificante en la cantidad de turistas y ningún cambio en los ingresos brutos para el 2000. Esta situación cambió en el transcurso del decenio.
En 2008 se alcanzó la cifra de 2,3 millones de turistas y los ingresos per cápita también aumentaron.8 La construcción de hoteles y otras infraestructuras turÃsticas se disparó en 2005,25 y se ha mantenido el crecimiento de la llegada de turistas en medio de la crisis mundial, aunque los ingresos han disminuido un tanto. Cuba se ha convertido en el principal destino después de Europa Occidental para los turistas canadienses, llegando en 2008 a 818.246 turistas, y tiene una importante cuota del mercado español, italiano y británico.26
Los principales destinos son:
-
La Habana Vieja
-
Varadero
-
Jardines del Rey
-
Guardalavaca
-
El Ministerio de Turismo (MINTUR) es el organismo estatal rector del Sistema de Turismo, en el que participan otras entidades del paÃs. El MINTUR elabora la polÃtica y controla su aplicación en las entidades que administran directamente las propiedades del sector. Cuba cuenta, además, con una nueva facultad en la Universidad de La Habana, dedicada a los estudios sobre el turismo, Facultad de Turismo.
Para llevar adelante el desarrollo integral del turismo en Cuba se ha estructurado un sistema formado por entidades hoteleras (Gran Caribe, Habaguanex S.A., Islazul, Horizontes, Grupo Gaviota, Cubanacan, etc.) y extrahoteleras (Rumbos, Cubatur, Transtur, Turarte, etc.), asà como otras de carácter autónomo e independiente, que asumen funciones de apoyo al resto.